Conocí los libros de Jane Austen
hace muchos años. Y menos mal, porque por entonces leía mucho más que ahora pero
tenía menos libros a mi alcance, así que releerlos era algo habitual.
Esto es importante, porque, por ejemplo, la primera vez que leí Orgullo y prejuicio me costó muchísimo acabarlo, pero cuando le di una segunda oportunidad tiempo más tarde, me encantó. Ya veis, cosas que pasan. Hoy por hoy, si un libro no me gusta a la primera, casi seguro que no va a tener segunda oportunidad.
Esto es importante, porque, por ejemplo, la primera vez que leí Orgullo y prejuicio me costó muchísimo acabarlo, pero cuando le di una segunda oportunidad tiempo más tarde, me encantó. Ya veis, cosas que pasan. Hoy por hoy, si un libro no me gusta a la primera, casi seguro que no va a tener segunda oportunidad.
Desde entonces, lo he releído
varias veces, he visto películas basadas su obra y además, de ahí la entrada de
hoy, hay autores que han creado novelas basándose en los personajes de
las novelas de Jane Austen.
Hoy quiero hacer un repaso con aquellos que conozco, seguro que hay más, pero estos son los que hasta ahora han pasado por mis manos. Algunos los he leído, otros estoy en ello y probablemente habrá otros que ni lo intente. Empezamos!!
Hoy quiero hacer un repaso con aquellos que conozco, seguro que hay más, pero estos son los que hasta ahora han pasado por mis manos. Algunos los he leído, otros estoy en ello y probablemente habrá otros que ni lo intente. Empezamos!!
No recuerdo bien cuál fue el
primero que leí, pero el que mayor impresión me dejó fue Orgullo y prejuicio y
zombis. Sí, zombis!! Con ese título me dejó tan intrigada que me lo leí en
versión original y todo.
La verdad no sé muy bien como definir la impresión
de ver a Elizabeth y Darcy, catana en ristre, troceando zombies a medida que se van desarrollando diálogos de la historia original. Ha debido ser
un éxito porque también en ese mismo estilo y con Elizabeth como protagonista
está Orgullo y prejuicio: el amanecer de los zombis y con los personajes de otra de sus
novelas, Sentido y sensibilidad y monstruos marinos. Todos estos libros y
algunas otras deconstrucciones parecidas están publicadas en español por la
Editorial Umbriel. Desde luego, son originales.
Otra autora que ha escrito
algunos libros también basados en personajes de Jane Austen es Amanda Grange.
De ella, yo he leído dos: Mr. Darcy’s diary, donde narra la historia ya conocida pero desde el punto de vista del protagonista masculino. No he encontrado versión en español. También de ella hay Mr Darcy, vampiro. De esta sí que hay traducción. Narra la historia después de su boda. En la luna de miel, Elizabeth descubre que hay algo raro en su marido. Con ese título no es difícil saber qué le pasa. Reconozco que lo empecé con curiosidad, quizá más que con los zombis, pero al final acabé desencantada porque no me aportó nada y sinceramente fue algo aburrido.
Para terminar este repaso, me quedan tres libros. Aun no los he leído, pero alguno de ellos tienen buen aspecto. Sobre todo, aquellos que añaden un crimen a la mezcla.... Os dejo las reseñas:
Colleen McCullough: La nueva vida de Miss BennetDe ella, yo he leído dos: Mr. Darcy’s diary, donde narra la historia ya conocida pero desde el punto de vista del protagonista masculino. No he encontrado versión en español. También de ella hay Mr Darcy, vampiro. De esta sí que hay traducción. Narra la historia después de su boda. En la luna de miel, Elizabeth descubre que hay algo raro en su marido. Con ese título no es difícil saber qué le pasa. Reconozco que lo empecé con curiosidad, quizá más que con los zombis, pero al final acabé desencantada porque no me aportó nada y sinceramente fue algo aburrido.
Para terminar este repaso, me quedan tres libros. Aun no los he leído, pero alguno de ellos tienen buen aspecto. Sobre todo, aquellos que añaden un crimen a la mezcla.... Os dejo las reseñas:
La autora de El pájaro espino
recupera en una novela llena de ironía y sutileza a la familia más célebre de la
literatura inglesa. Las protagonistas de Orgullo y prejuicio, veinte años
después. Mary, la pequeña de las hermanas Bennet, no quiere llevar una vida
sujeta a las convenciones sociales: no contempla casarse
P. D. James: La muerte llega a Pemberley.
Pemberley, año 1803.
Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se
casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en
la víspera de un baile, todo se tuerce.
Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose
a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que
ha sido expulsado de los dominios de Darcy.
Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada,
gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se
zambulle en un escalofriante misterio.
Lynn Shepherd: Crimen en Mansfield Park
Las cosas en Mansfield Park han
cambiado...
Si hay un personaje de Jane
Austen que despierta rechazo, esa es Fanny Price, la moralista, insípida y
tímida protagonista de Mansfield Park. Por eso Lynn Shepherd no ha podido
resistir la tentación de transformarla en un personaje radicalmente opuesto.
Fanny es aquí una rica y malcriada heredera, y Mary Crawford se ha convertido
en un ser bondadoso que sufre todo tipo de humillaciones a manos de su
vengativa vecina. Cuando Fanny es asesinada en los jardines de Mansfield Park,
Mary asume el protagonismo, aliándose con el investigador Maddox para resolver
el crimen.